Ginecomastia
Vuelve a tener el pecho masculino que siempre quisistes tener
Tiempos estimados para Ginecomastia
Ginecomastia
La ginecomastia es la hipertrofia de los pechos en el hombre, normalmente debida a un desarrollo excesivo de la glándula mamaria.
Las causas de la ginecomastia suelen estar asociadas a un exceso de estrógenos en muchos casos. También puede tener una aparición idiopática, es decir, repentina y sin causa aparente. O bien tratarse de un exceso de grasa (pseudo-ginecomastia).
El aspecto que esta hipertrofia da a los pechos del hombre es de un aumento de su volumen, especialmente bajo la areola. Esta también puede adquirir un tamaño mayor de lo normal.
Los pezones pueden retraerse o tener un aspecto demasiado abultado o sobresaliente. Puede darse en ambas mamas o bien producirse unilateralmente. Esta deformidad estética suele provocar repercusiones emocionales (complejo) en el paciente.
Durante la pubertad y en hombres mayores de 50 años, es algo que resulta habitual y está en estrecha relación con cambios hormonales. Pero la ginecomastia puede tener causas patológicas muy diversas relacionadas con el tiroides, hígado, riñones, déficits de testosterona, consumo de sustancias como anabolizantes esteroides, estrógenos o algunas drogas, por citar solo algunas causas frecuentes. Por ello es importante realizar un estudio preoperatorio de la ginecomastia que incluya una valoración endocrina completa y mamografías.
En función de ello, el abordaje de la intervención varía dependiendo del tipo de tejido a eliminar (grasa sobrante, tejido glandular o ambas). También dependerá de su distribución y proporciones, así como del grado de ginecomastia.
Como cirujano plástico evaluaré tu caso particular y optaré por la mejor solución para la cirugía; podrá tratarse de una liposucción si solo hay que eliminar grasa sobrante o bien reducir pecho eliminando además de la grasa, tejido glandular, exceso de piel y forma/tamaño de areola y pezón.
Si se trata de hombres obesos, lo ideal es primero intentar reducir peso y corregir el problema con ejercicio y musculación.
Esta intervención no suele tener complicaciones aunque, como sucede en cualquier cirugía, puede haber ciertos riesgos. El procedimiento puede provocar cambios de pigmentación en la zona de la mama o areola y cicatrices visibles.
La intervención se realiza con anestesia local y sedación en régimen ambulatorio. La inflamación de la zona tras la cirugía de ginecomastia irá reduciéndose progresivamente. Se observará un resultado definitivo a los tres meses.